La mujer en la novela realista. El ejemplo de La Regenta.

mujer_daumier

(De  «La novela, entre dos siglos» de Ricardo Senabre. Ver también https://lectoralhaken.blogspot.com/2013/02/la-mujer-y-la-literatura-realista.html )

» El acceso de la mujer a la cultura –me refiero a la cultura del libro y la lectura– es un hecho trascendental del siglo XIX, ignorado con escandalosa frecuencia y, sin embargo, de una evidencia aplastante. La presencia femenina se manifiesta en la abrumadora cantidad existente de revistas para mujeres –en su mayoría, además, dirigidas y escritas por mujeres–,muchas de las cuales, por otra parte, incluyen en sus páginas relatos breves, o novelas distribuidas en diferentes entregas, por lo común de naturaleza sentimental.
Hay también colecciones narrativas dirigidas a un público femenino, como la Biblioteca de señoras, Las galas del amor o la celebérrima Biblioteca rosa.
Como en cualquier relación de mercado, el crecimiento de la demanda provoca un incremento de la oferta. Y la nómina de narradoras del siglo XIX –dejando aparte los grandes nombres ya conocidos, desde Fernán Caballero a la Pardo Bazán– es riquísima, aunque para muchos lectores de hoy sus nombres no resulten ya familiares.
Pero, además, esta mujer que irrumpe como consumidora de literatura –y muy especialmente de narraciones– pertenece por lo común a una clase social acomodada; apenas tiene que ocuparse de tareas caseras –ni, claro está, desempeña actividades laborales– porque dispone de abundante servicio doméstico y, por consiguiente, de horas libres, mientras el marido atiende sus negocios, acude al café o participa en tertulias. Las formas de vida favorecen un distanciamiento entre los cónyuges y, dado que la mujer dedica horas de ocio a la lectura, este asunto –que podríamos enunciar como la soledad de la mujer casada–aparece a menudo en la novela decimonónica, que es, y no por casualidad, una novela centrada esencialmente en los tipos femeninos, desde La Gaviota, de Fernán Caballero, hasta las mujeres de Galdós –doña Perfecta, Gloria, Fortunata…– o de la Pardo Bazán,o la Ana Ozores de Clarín. La soledad y la insatisfacción ofrecen a menudo, como desembocadura dramática, el adulterio, y no es la literatura española la única en hacerse eco de esta situación frecuente.»

En concreto vamos a poner el ejemplo de Ana Ozores, protagonista de La Regenta de Leopoldo Alas «Clarín», obra maestra de la literatura española, publicada en 1885.

Primero os voy a enseñar este Prezi de ProfeAna, Para verlo hay que pinchar en la imagen.:

Para profundizar, os dejo un par de enlaces útiles e interesantes sobre el papel de la mujer en la literatura realista española :

http://www.publico.es/culturas/inesperada-liberacion-sexual-espanolas.html

Unos apuntes sobre el Realismo y el Naturalismo en España:

http://masterlengua.com/tema-17-realismo-y-naturalismo/ (ver párrafo 4)

Y un estupendo blog sobre la novela, con fragmentos de la historia y comentarios de texto:

http://vetustia.blogspot.it/

Si queréis, aquí tenéis el enlace a la serie completa de RTVE y un documental en el que se habla de «La Regenta» y de su protagonista, Ana Ozores.

regenta

Os aconsejo también estas dos lecturas,  en las que se comparan tres grandes mujeres de la literatura decimonónica mundial: Ana Ozores, Madame Bovary y Anna Karenina.

1) Fragmento de El amor de mi vida, de Rosa Montero.

2) Madame Bovary, Anna Karénina y La Regenta, artículo de Juan Goytisolo, ElPaís.com 

Os dejo también dos fragmentos de La Regenta que vamos a leer y comentar en clase.

Textos_La_Regenta

Terminamos nuestro recorrido con una reflexión.

¿Cómo son las protagonistas de las novelas realistas españolas que hemos analizado en clase?

¿Qué tienen en común mujeres como Emma Bovary, Anna Karénina y la Regenta?

 ¿Cuál era el papel de la mujer en la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX? 

¿Y hoy? ¿En qué medida influye hoy en día nuestra sociedad en la realización personal de la mujer y en el ejercicio de sus derechos? ¿Qué es lo que ha cambiado y lo que tiene que cambiar todavía?

Intenta responder a todas estas preguntas preparando una breve exposición, documentándote, argumentando y defendiendo tus ideas.

https://elpais.com/tag/dia_internacional_eliminacion_violencia_contra_la_mujer/a

Es hielo abrasador, es fuego helado…

El amor en la literatura (2)…

Aquí tenéis dos célebres sonetos escritos por dos grandes (grandísimos) poetas del Siglo de Oro: don Francisco de Quevedo y don Félix Lope de Vega. Lee solo los primeros versos… ¿de qué crees que están hablando?

sonetos_amor¡Exacto! Hablan de amor, pero lo definen de una manera peculiar. ¿Qué os parecen sus definiciones? ¿Cuál es la característica más significativa del amor para estos escritores? ¿Estáis de acuerdo?

Aquí podéis escuchar el soneto de Lope:

El amor siempre ha sido uno de los temas recurrentes durante toda la historia del arte y la literatura, pero la visión que se tiene de él ha ido cambiando a lo largo de los siglos: el amor cortés e idealizado del Renacimiento, el amor traicionero pero imprescindible del Barroco, el amor racional y libre de la Ilustración, el amor apasionado y atormentado del Romanticismo… Y también hay visiones del amor en función de la geografía, las creencias religiosas e…

Ver la entrada original 303 palabras más

Literatura y actualidad: el Lazarillo de Tormes y el trabajo infantil hoy en día

El Lazarillo de Tormes nos ofrece una crítica y un análisis de la España del Siglo XVI. Entre los temas tratados en esta novela picaresca, destaca el problema del trabajo infantil, que hoy en día sigue afectando a nuestra sociedad.

A continuación tenéis una serie de materiales (artículos, infografías, etc.) para reflexionar en casa y en clase de español.

https://elpais.com/elpais/2017/04/16/mamas_papas/1492322256_876489.html

Igualdad de género en educación. Ilustración y actualidad.

Infografías y lecturas para completar el material publicado en https://profevio.wordpress.com/2017/04/03/ilustracion-y-actualidad-textos-y-actividades/

Fundación del machismo. Eduardo Galeano.

«Al mismo paso los Hombres y las Mujeres».
Fundación del machismo (Mitología Griega)
…Por si fuera poco ese suplicio, Zeus también castigó la traición de Prometeo creando a la primera mujer. Y nos mandó el regalo.
Según los poetas del Olimpo, ella se llamaba Pandora, era hermosa y curiosa y más bien atolondrada.
Pandora llegó a la tierra con una gran caja entre los brazos. Dentro de la caja estaban, prisioneras, las desgracias. Zeus le había prohibido abrirla; pero apenas aterrizó entre nosotros, ella no pudo aguantar la tentación y la destapó.
Las plagas se echaron a volar y nos clavaron sus aguijones. Y así llegó la muerte al mundo, y llegaron la vejez, la enfermedad, la guerra, el trabajo…
Según los sacerdotes de la Biblia, otra mujer, llamada Eva, creada por otro dios en otra nube, también nos trajo puras calamidades.
«Espejos». Una Historia casi Universal. Eduardo Galeano

Enlaces:

http://elpais.com/especiales/2013/dia-de-la-mujer/

https://www.entreculturas.org/noticias/la-educaci-n-de-las-ni-y-las-mujeres-un-derecho-irrenunciable

http://elpais.com/elpais/2014/05/12/mujeres/1399867200_139986.html

http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-03-08/dia-internacinal-mujer-frases-celebres-malala-emma-watson_1164621/

 

 

El amor en la poesía barroca. Y también…

Empezamos por el amor en la poesía barroca….

Para repasar el Barroco en España, os dejo este Prezi:

Os propongo la lectura de estas tres poesías del Siglo de Oro español:

Esto es amor, quien lo probó lo sabe. (Lope de Vega)

Es hielo abrasador, es fuego helado (Francisco de Quevedo)

es hielo abrasador

Mientras por competir por tu cabello (Luis de Góngora)

Además, os invito a reflexionar sobre el amor a partir de este estupendo cortometraje, El columpio.

Como siempre, os aconsejo que, mientras lo veis, apuntéis las palabras clave y las ideas principales.

Para terminar, un par de preguntas sobre los materiales de esta entrada:

1) ¿Cómo se describe el amor en los dos sonetos? ¿Cuáles son sus características principales?

2) ¿Cuáles son los adjetivos que en tu opinión mejor describen el sentimiento de amor?

3) ¿Qué es el amor para ti? Intenta definirlo con una frase o, si te atreves, con una poesía.

Para ayudaros, os invito a escuchar esta canción de un gran cantautor italiano, Vinicio Capossela, a ver qué os parece:

Y ya que estoy, os pongo otro tema, bastante provocador, del español Tonino Carotone:

Lectura de verano. Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar.

Para los alumnos de 3° tercera lengua (AL):

Este verano habéis leído Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar de Luis Sepúlveda

Materiales:

  • Miniclub de lectura. Presentación del libro. La 2. RTVE.

gaviota_la2

  • Trailer de la película Historia de una gaviota (y del gato que le enseño a volar) de E. D’Aló.

«Ya desde los primeros capítulos, el tono y la manera de articular la historia, así como el tipo de personajes (sin ser estrictamente de fábula), nos acercan no sólo a la literatura juvenil sino incluso diría que a la infantil. Quedémonos, en todo caso, con la indicación del propio autor en el subtítulo: “una novela para jóvenes de 8 a 88 años”. Porque en realidad esta novela breve o cuento largo, embellecido con los delicados dibujos de Miles Hyman, fue una promesa de Luis a sus hijos para que entendieran hasta qué punto puede ser dañino el ser humano con el entorno que habita, ya sea por egoísmo, por negligencia o por simple estupidez. Sin embargo, esa diferencia entre el mundo animal (más noble, más limpio, más digno, más sencillo) y el mundo humano (impuro, sucio, mezquino, complicado) no es aplicable en todos los casos. Por eso aquí aparecerán también humanos que son buenos y animales que son malos. Y será precisamente un ser humano dotado para la sensibilidad, un poeta, quien hacia el final de la historia comparta protagonismo con ese entrañable quinteto de gatos, padres adoptivos de un polluelo de gaviota a cuya madre asesinó la peste negra de nuestro tiempo.

Zorbas (el gato grande, negro y gordo), Secretario (el gato romano y flacucho), Colonello (el gato viejo y consejero), Sabelotodo (cuyo nombre lo dice todo) y Barlovento (un auténtico gato de mar) no son en sentido estricto, como se dijo, los típicos personajes de fábula, a pesar de que dominen el lenguaje de los humanos y sepan manejar enciclopedias. Son verdaderos gatos, que se rigen por un código de conducta basado en la nobleza, la bondad y el amor, cualidades que son hijas de la madre sabiduría y que nos serían muy útiles a todos (humanos, gatos o chimpancés bebedores de cerveza) para vivir en un mundo algo mejor.»

  • En casa, tenéis que reflexionar sobre el contenido de la novela intentando responder a estas preguntas, tomando apuntes y preparando una breve exposición (máximo 5 minutos, podéis tener un esquema con vuestros apuntes en clase):
  1. Intenta resumir la historia con tus palabras.
  2. ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Y los secundarios?
  3. ¿Cómo se presentan los seres humanos en el libro? ¿Y los animales? Responde poniendo ejemplos.
  4. ¿A qué tipo de público se dirige la novela? ¿Por qué? 
  5. ¿Qué mensaje nos quiere comunicar su autor? ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué nos cuenta esta historia?
  6. ¿Qué es lo que has aprendido del libro? Exprésalo con tus palabras.

El futuro en español. El derecho al delirio. E. Galeano

Un homenaje al escritor uruguayo Eduardo Galeano que nos va a servir como excusa para aprender a hablar de acontecimientos futuros.

El derecho al delirio. E. Galeano

Me parece un mensaje maravilloso, escuché por primera vez este fragmento en Génova, leído por el propio Galeano.

Para que nunca dejéis de soñar…

Aquí tenéis la transcripción del vídeo.

El derecho al delirio

Para ver el texto completo, pinchad aquí. El derecho al delirio.

 

Reflexión:

  • ¿Qué opináis? ¿Qué fragmento del texto os parece más significativo? ¿Por qué?
  • ¿Podéis explicar con vuestras palabras las afirmaciones de Galeano?

 

Gramática

  • En el texto aparece un nuevo tiempo verbal, el futuro simple de indicativo. ¿Podéis encontrar los verbos en futuro en el texto? Vamos a reflexionar sobre cómo se forma el futuro simple en español.
  • Después, echad un vistazo a este enlace con la explicación gramatical:

http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_futuro.htm

Y a esta infografía para repasar las formas:

Ejercicios, para practicar:

https://espanol.lingolia.com/es/gramatica/tiempos/futuro-simple/ejercicios

http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_futuro01.html

http://www.todo-claro.com/castellano/principiantes/gramatica/El_presente/Seite_1.php

 

Producción:

  • Ahora os toca a vosotros delirar por un ratito. Intentad jugar con la fantasía e imaginad otro mundo posible. ¿Cómo será? ¿Qué harán las personas? Escribid un breve texto, jugando con las palabras de Eduardo Galeano y utilizando el futuro simple de indicativo.

 

Para profundizar:

Añado otros vídeos de Galeano y una selección de textos.

http://www.escribirte.com.ar/autores/16/eduardo-galeano.htm#textos

Ver también: 

https://textosparalaindignacion.wordpress.com/2011/06/10/el-derecho-de-sonar-eduardo-galeano/

(He encontrado aquí la transcripción del vídeo ¡gracias!)

 

Para cantar (usando el futuro…)

 

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar. Club de lectura.

Esta semana vamos a empezar la lectura de Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar de Luis Sepúlveda.

Antes de leer:

  • Miniclub de lectura. Presentación del libro. La 2. RTVE.

gaviota_la2

  • Trailer de la película Historia de una gaviota (y del gato que le enseño a volar) de E. D’Aló.

«Ya desde los primeros capítulos, el tono y la manera de articular la historia, así como el tipo de personajes (sin ser estrictamente de fábula), nos acercan no sólo a la literatura juvenil sino incluso diría que a la infantil. Quedémonos, en todo caso, con la indicación del propio autor en el subtítulo: “una novela para jóvenes de 8 a 88 años”. Porque en realidad esta novela breve o cuento largo, embellecido con los delicados dibujos de Miles Hyman, fue una promesa de Luis a sus hijos para que entendieran hasta qué punto puede ser dañino el ser humano con el entorno que habita, ya sea por egoísmo, por negligencia o por simple estupidez. Sin embargo, esa diferencia entre el mundo animal (más noble, más limpio, más digno, más sencillo) y el mundo humano (impuro, sucio, mezquino, complicado) no es aplicable en todos los casos. Por eso aquí aparecerán también humanos que son buenos y animales que son malos. Y será precisamente un ser humano dotado para la sensibilidad, un poeta, quien hacia el final de la historia comparta protagonismo con ese entrañable quinteto de gatos, padres adoptivos de un polluelo de gaviota a cuya madre asesinó la peste negra de nuestro tiempo.

Zorbas (el gato grande, negro y gordo), Secretario (el gato romano y flacucho), Colonello (el gato viejo y consejero), Sabelotodo (cuyo nombre lo dice todo) y Barlovento (un auténtico gato de mar) no son en sentido estricto, como se dijo, los típicos personajes de fábula, a pesar de que dominen el lenguaje de los humanos y sepan manejar enciclopedias. Son verdaderos gatos, que se rigen por un código de conducta basado en la nobleza, la bondad y el amor, cualidades que son hijas de la madre sabiduría y que nos serían muy útiles a todos (humanos, gatos o chimpancés bebedores de cerveza) para vivir en un mundo algo mejor.»

Después de leer el libro:

  • En casa, tenéis que reflexionar sobre el contenido de la novela intentando responder a estas preguntas, tomando apuntes y preparando una breve exposición (máximo 5 minutos, podéis tener un esquema con vuestros apuntes en clase):
  1. Intenta resumir la historia con tus palabras.
  2. ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Y los secundarios?
  3. ¿Cómo se presentan los seres humanos en el libro? ¿Y los animales? Responde poniendo ejemplos.
  4. ¿A qué tipo de público se dirige la novela? ¿Por qué? 
  5. ¿Qué mensaje nos quiere comunicar su autor? ¿Cuál es su objetivo? ¿Por qué nos cuenta esta historia?
  6. ¿Qué es lo que has aprendido del libro? Exprésalo con tus palabras.

 

La Regenta. La mujer en la novela realista española.

A lo largo de este curso hablaremos del papel de la mujer en la literatura y en la sociedad española, empezando por la novela realista (Valera, Galdós y Clarín), para terminar en la segunda parte del año con la lectura de La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.

mujer_daumier

En concreto vamos a poner el ejemplo de Ana Ozores, protagonista de La Regenta de Leopoldo Alas «Clarín», obra maestra de la literatura española, publicada en 1885.

Primero os voy a enseñar este Prezi de ProfeAna, Para verlo hay que pinchar en la imagen.:

Para profundizar, os dejo un par de enlaces útiles e interesantes sobre el papel de la mujer en la literatura realista española:

http://lectoralhaken.blogspot.it/2013/02/la-mujer-y-la-literatura-realista.html

http://www.publico.es/culturas/inesperada-liberacion-sexual-espanolas.html

http://masterlengua.com/tema-17-realismo-y-naturalismo/ (ver párrafo 4)

Si queréis, aquí tenéis el enlace a la serie completa de RTVE y un documental en el que se habla de «La Regenta» y de su protagonista, Ana Ozores.

regenta

Os aconsejo también estas dos lecturas,  en las que se comparan tres grandes mujeres de la literatura decimonónica mundial: Ana Ozores, Madame Bovary y Anna Karenina.

1) Fragmento de El amor de mi vida, de Rosa Montero.

2) Madame Bovary, Anna Karénina y La Regenta, artículo de Juan Goytisolo, ElPaís.com 

Os dejo también los dos fragmentos de La Regenta que vamos a leer y comentar en clase.

Textos_La_Regenta

Terminamos nuestro recorrido con una reflexión.

¿Cómo son las protagonistas de las novelas realistas españolas que hemos analizado en clase?

¿Qué tienen en común mujeres como Emma Bovary, Anna Karénina y la Regenta?

 ¿Cuál era el papel de la mujer en la sociedad burguesa de la segunda mitad del siglo XIX? 

¿Y hoy? ¿En qué medida influye hoy en día nuestra sociedad en la realización personal de la mujer y en el ejercicio de sus derechos? ¿Qué es lo que ha cambiado y lo que tiene que cambiar todavía?

Intenta responder a todas estas preguntas preparando una breve exposición, documentándote, argumentando y defendiendo tus ideas.