Si yo fuera…(subjuntivo imperfecto y oraciones condicionales)

Vais a escuchar tres canciones…

Se trata de temas muy diferentes, pero tienen algo en común…

Peret – Si yo fuera rico

Los Sirex –Si yo tuviera una escoba

Manu Chao – La vida tombola (Si yo fuera Maradona)

Primero, tenéis que responder a estas preguntas:

1) ¿Qué haría Peret si fuera rico?

2) Si Los Sirex tuvieran una escoba ¿Qué barrerían?

3) Y si Manu Chao fuera Maradona ¿Qué haría?

Y segundo, os pido que comprobéis si vuestras respuestas son correctas. Por ello, os dejo la letra de las canciones:

Peret – Si yo fuera rico

Los Sirex Si yo tuviera una escoba

Manu Chao – La vida tómbola

A ver si ahora sois capaces de hacer hipótesis sobre las oraciones condicionales.

¿Qué tiempos verbales se emplean? ¿Y en la oración principal?

Os dejo aquí una explicación de cómo se forma el subjuntivo imperfecto y sobre la oración condicional en español:

http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_estructuras_condicional.htm

Unas infografías de https://lenguajeyotrasluces.com:

Un resumen gráfico de SonoraELE y un vídeo de Delearte sobre sus usos principales:

Y un par de ejercicios para practicar en casa:

http://www.ver-taal.com/ej_subjuntivoimperfecto_formacion.htm

http://www.ver-taal.com/ej_subjuntivoimperfecto_uso1.htm

http://www.ver-taal.com/ej_frasescondicionales1.htm

http://www.ver-taal.com/ej_frasescondicionales2.htm

http://www.xn--portal-espaol-skb.es/es/Alumnos.php?id=2&type=1&number=28

http://www.123teachme.com/spanish_sentence_quiz/category/imperfect_subjunctive

http://www.123teachme.com/spanish_sentence_quiz/category/imperfect_subjunctive_irregular

http://www.todo-claro.com/English/advanced/grammar/El_subjuntivo_imperfecto/Seite_5.php

http://espanholnarede.com/Ejercicios_interactivos/msubjuntivo_presente_o_preterito.htm

http://www.indiana.edu/~call/ejercicios/imp_imp_subjuntivo01.html

Para terminar os recomiendo realizar este breve ejercicio…

Completad estas frases usando verbos diferentes:

– Me teñiría el pelo de verde si _____________________________

– Fingiría tener una indigestión si ___________________________

– Me levantaría a las cuatro de la mañana si ____________________

– Me pasaría una noche entera sin dormir si ____________________

– Me compraría una gallina si ______________________________

– Me iría a vivir al extranjero si _____________________________

– Me daría un baño en la playa en enero si ______________________

– Le daría un beso a un sapo si ______________________________

– Me quedaría en casa un sábado por la noche si __________________

– Iría a ver un partido de cricket si ___________________________

Y este divertidísimo test de https://profeanaalvarez.wordpress.com/

https://profeanaalvarez.wordpress.com/2015/01/11/si-yo-fuera-don-quijote/

FESTIVAL DE CORTOMETRAJES «¡GRACIAS, DELEDDA!»

¡Hoy es un gran día!

Estrenamos nuestro primer festival de cortometrajes ¡GRACIAS,  DELEDDA!

Durante la primera sesión os propongo mi propia selección de cortos.

1) 7:35 de la mañana  (2003), de Nacho Vigalondo

Se trata de un corto que obtuvo varios premios y menciones en muchos festivales de cine, pero sin duda lo más significativo e importante fue la candidatura al Óscar en 2004.  La página Alcine lo eligió como el mejor cortometraje español de la década del 2000 al 2010. Es un corto que me gusta mucho, la primera vez que lo vi me impactó bastante…

Más comentarios en: https://profevio.wordpress.com/?s=7%3A35+de+la+ma%C3%B1ana

2) Los Díaz felices (1998), de Chiqui Carabante

Un corto musical, divertido, perverso y original. Hay que tener sentido del humor.

Más comentarios en: http://www.nuevosvagos.es/noticia.php?idNoticia=123https://profevio.wordpress.com/2013/02/06/735-de-la-manana/

3) El columpio (1992), de Álvaro Fernández Armero

Uno de los cortos españoles más conocidos y apreciados por crítica y público.

Más comentarios en: https://profevio.wordpress.com/2013/01/24/el-columpio-cortometraje/

ACTIVIDADES:

Primero tenéis que ver los tres cortos, elegir el que más os gusta y que completar esta ficha:  FICHA_CORTOMETRAJE pdf (o FICHA_CORTOMETRAJE.docx).

Segundo, tenéis que buscar en http://www.jamesonotodofilmfest.com/ganadores.html otro cortometraje en lengua española y rellenar otra ficha.

Tercero… vamos a hacer nuestra propia selección de cortos para organizar una sesión de cine…

Pretérito imperfecto. Antes y ahora.

Vamos a repasar el pretérito imperfecto con estas actividades de ProfeAna:

Ver: https://profeanaalvarez.files.wordpress.com/2014/10/antes_ahora_comparar.pdf

  • Antes y ahora. Para practicar el imperfecto y aprender a hacer comparaciones entre pasado y presente (y también perífrasis verbales como «seguir + gerundio»)

Después de realizar las actividades propuestas,  podéis hacer lo mismo con estas  imágenes:

Jim Carrey

Daniel Radcliffe

Shakira

Brad Pitt

¿Cómo han cambiado estos famosos? ¿Cómo eran y qué hacían antes? ¿Y ahora?

¿Y vosotros? ¿Cómo habéis cambiado? ¿Cómo erais? ¿Qué hacíais de pequeños?

  • Ejercicios para repasar el pretérito imperfecto:

http://www.ver-taal.com/drill_imperfecto.htm

http://www.ver-taal.com/ej_imperfecto2.htm

http://www.aprenderespanol.org/verbos/preterito-imperfecto.html

Mejorar la pronunciación y la entonación. Club de lectura. Microrrelatos.

Una actividad para mejorar la pronunciación y la técnica de lectura (entonación y ritmo, sobre todo) y practicar la interpretación y comprensión.

Ya conocéis algunos microrrelatos (Galeano, Monterroso, etc.). En general, veo que el género os gusta y me parece que son perfectos para ser leídos en voz alta. Son breves, sintéticos, pero a la vez, profundos y cargados de significado.

Uno de los microrrelatos más breves, famosos y estudiados es  El Dinosaurio de Augusto Monterroso

(ver también https://profevio.wordpress.com/2013/10/22/el-dinosaurio2/)

Aquí lo tenéis.

Y aquí abajo van las instrucciones para vuestra TAREA:

1) Buscar y elegir un microrrelato de autores hispanohablantes (entre 7 y 200 palabras, no más largo. ¡Escoged bien, es importante que os guste!).

Os propongo estos autores (es una lista bastante subjetiva, podéis elegir a otros…).

Si queréis os los podéis repartir para que el trabajo de búsqueda resulte más fácil:

Mario Benedetti, Eduardo Galeano, Augusto Monterroso, Ana María Shua, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Ramón Gómez de La Serna, Juan José Arreola, Adolfo Bioy Casares, Vicente Huidobro, Luisa Valenzuela, Felipe Garrido. Manuel Mejía Valera, Luis Britto Garcia, Ana María Matute, Luis Mateo Díez, Gabriel García Márquez, José María Merino, Juan José Millás, Bernardo Atxaga, Javier Tomeo, José Jiménez Lozano. 

Aquí tenéis un par de enlaces  que os pueden ayudar:

http://www.ciudadseva.com/bibcuent.htm

http://issuu.com/jaimegar/docs/antolog_a_de_microrrelatos_11-12/9

2) Leerlo en voz alta, ensayando, hasta que no estéis realmente satisfechos con la calidad de vuestra lectura.

3) Grabarlo con vuestro móvil hasta que no estéis satisfechos con el resultado.

4) Preparar un breve comentario (oralmente) para analizar el texto y presentarlo en clase a vuestros compañeros.

5) (Facultativo) Para los más creativos, escribir vosotros mismos un microrrelato, leerlo y grabarlo. Aquí tenéis una guía que os puede ayudar.  http://mluisarodriguez.files.wordpress.com/2013/03/guia_para_escribir_un_microrrelato_en_espanol_tour_.pdf

Si queréis, aquí tenéis algunos ejemplos 😉 :

https://profevio.wordpress.com/2014/04/05/leer-en-voz-alta-tarea-de-lectura-2-microrrelatos-de-4-c-podcast/