Lecturas, pelis y otras cosas…Verano 2023

En verano no hay excusas, hay que leer. 
Y para que se pongan contentos los que no son muy lectores, aprovecho para proponer también unas buenas películas.
Por ello, os dejo aquí las lecturas de verano,  algunas obligatorias, otras facultativas, clase por clase:

(Antes de elegir, os recomiendo leer las descripciones que se encuentran en Internet, es importante leer algo que os pueda gustar

C

Hay que elegir por lo menos un libro entre:

También hay que elegir una película en lengua original entre las que se encuentran en NETFLIX o en otras plataformas.

Por ejemplo:

Además, tenéis que hacer vuestro #diariodeveranodeledda por instagram:

2° C

Hay que elegir UN libro entre:

Hay que elegir UNA película entre:

Además, tenéis que hacer vuestro #diariodeveranodeledda por instagram:

3° C

Hay que elegir por lo menos UN libro entre (obviamente no se pueden volver a leer los mismos libros del verano 2022…):

Hay que elegir por lo menos UNA película entre:

Os aconsejo (no es obligatorio… pero merece la pena) ver también por lo menos un de capítulo de la serie de RTVE «El ministerio del tiempo» (podéis elegir entre los de la temporada 1, 2 o 3):

https://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/capitulos-completos/

Además tenéis que hacer vuestro #diariodeveranodeledda por instagram:

Para terminar, vais a ver este documental:

4° C

Lecturas obligatorias:

Lecturas facultativas/recomendadas:

  •  La Guerra Civil española (versión gráfica) (Paul Preston, José Pablo García)  

Películas:

En el programa del año que viene vamos a incluir por lo menos dos o tres películas:

Este verano vais a tener que ver (o volver a ver) por lo menos una de ellas:

La primeras dos se encuentran en versión completa en youtube 😉

Facultativo:

Otra vez os recomiendo ver un par de capítulos de la serie de RTVE «El ministerio del tiempo» (podéis elegir entre los de la temporada 1, 2 o 3, a ver si encontráis el capítulo en el que aparece Bécquer…):

https://www.rtve.es/television/ministerio-del-tiempo/capitulos-completos/

Diario de verano ELE en Instagram #diariodeveranodeledda 2023


El curso está a punto de terminar y, para que durante el verano no se os olvide todo lo que habéis aprendido este primer año de español, os voy a proponer que hagáis un diario de vuestras vacaciones.
Simplemente, se trata de ir por ahí haciendo fotos con vuestro teléfono, seleccionar las más representativas (o las más simpáticas, divertidas, etcétera) y escribir unos breves textos comentando los momentos, lugares, objetos, canciones, reflexiones que mejor representan vuestro verano . Al final, tenéis que crear una especie de diario ilustrado.

IMPORTANTE: Hay que elegir un mínimo (mínimo, repito…) de 12 fotos cada uno y cada texto debería incluir entre 50 y 150 palabras.

¿Cómo?
…aquí tenéis un par de ideas:

1) #Diariodeveranodeledda en Instagram (¡Octava edición!)

Aquí tenéis mi propuesta. La idea me la dio  profeanaalvarez con su #aprendopalabras

¿Por qué no hacer el diario de vacaciones directamente a través de Instagram?
Para ello, lo mejor sería crear una cuenta especial para este proyecto, usando un nombre reconocible (Ej: profevio.diariodeverano).
Os recomiendo que pongáis la cuenta protegida para que sólo vuestros compañeros de clase puedan acceder a ella.
De esta manera vais a compartir vuestro diario de verano con vuestros compañeros, aprendiendo palabras, descubriendo lugares y practicando español de forma más interactiva y divertida. (Os recuerdo que tenéis que publicar mínimo 12 imágenes usando el hashtag #diariodeveranodeledda).

MUY IMPORTANTE: Recordad que sois menores de edad, por lo tanto, por motivos de seguridad, evitad colgar fotos demasiado personales.

Al final del verano haremos un concurso para premiar el diario más divertido, las mejores fotos, las imágenes más originales…¡y mucho más! (cuidado, plazo de entrega:  15 de septiembre de 2023).

Para los más instagrameros (¿o los más cotillas?) os dejo también el enlace para ver las imágenes de los alumnos que lo hicieron estos últimos años  (y también ex-alumnos, etc.):
https://instagram.com/explore/tags/diariodeveranodeledda/

2)¿Y si no os gustan las redes sociales?


Diario de vacaciones/viaje ilustrado.
…La opción más «clásica»...

Podéis hacerlo, por ejemplo, utilizando el clásico Powerpoint, Prezi o Canva.

Y para los que echan de menos los bolis, los papeles, los cuadernos… podéis imprimir vuestras fotos y pegarlas en un cuaderno, escribiendo a mano vuestro diario…

Léxico del cine y de la tele. Nuestro festival de cortometrajes.

Para empezar, una actividad para aprender a resumir en pocas palabras, repasar el léxico del cine y de la televisión y escribir una sinopsis:

  1. Primero tenemos que buscar en INTERNET algunos ejemplos de SINOPSIS de pelis o series. (ver también: https://aprendercine.com/sinopsis-de-cine-definicion-y-ejemplos/)

2. Ahora vamos a ver juntos el cortometraje: EL COLUMPIO

3. Después vamos a escribir una breve lista de palabras clave, usando etiquetas (hashtags), por ejemplo, #amor #flechazo , etc. (mínimo  5)

4.  Ahora podemos intentar escribir una breve SINOPSIS de máximo 140 carácteres, como si fuera un mensaje de TWITTER, usando esta ficha:

TWITTERITIS

  1. Después, os propongo mi propia selección de cortos, espero que os gusten:

7:35 de la mañana (2003), de Nacho Vigalondo

Sinopsis: Como cada mañana, una mujer entra en una cafetería, encontrándose ese día con que todo el mundo está en silencio y con actitud extraña, en lugar de estar hablando, como sería lo normal a esas horas del desayuno…(ver https://cortosdemetraje.com/735-la-manana/)

Se trata de un corto que obtuvo varios premios y menciones en muchos festivales de cine, pero sin duda lo más significativo e importante fue la candidatura al Óscar en 2004.  La página Alcine lo eligió como el mejor cortometraje español de la década del 2000 al 2010. Es un corto que me gusta mucho, la primera vez que lo vi me impactó bastante…

Los Díaz felices (1998), de Chiqui Carabante

Sinopsis: Los Díaz son una familia muy feliz que vive cantando, soñando y bailando, aunque quizá todo sea pura apariencia. (ver: https://cortosdemetraje.com/los-diaz-felices/)

Un corto musical, divertido, perverso y original. Hay que tener sentido del humor.

2) Tenéis que buscar otro cortometraje en lengua española, elegir un cortometraje que os parezca especialmente interesante/significativo/entretenido y rellenar esta ficha:  FICHA_CORTOMETRAJE

Aquí tenéis un par de páginas donde encontrar cortos en español:

Notodofilmfest

https://www.notodofilmfest.com/cortos-finalistas-2019/

PARA REPASAR el léxico del CINE:

(infografías de: https://lenguajeyotrasluces.com/2017/04/25/cultura-comunicacion-nuevas-tecnologias/ gracias 😉 )

Los (malditos) acentos en español.

Lo confieso. Algo que siempre me ha costado en español son los acentos.

A veces se me escapan, se me olvidan, no consigo atraparlos…

Pero…¿Por qué hay que aprender a usar bien los acentos?

Daniel Rabinovich de Les Luthiers nos lo demuestra en este divertidísimo vídeo.

Aquí tenéis una estupenda infografía de https://lenguajeyotrasluces.com/2016/01/17/ejercicios-de-acentuacion-en-espanol/

Aquí tenéis una selección de enlaces con ejercicios en línea sobre la acentuación.

http://www.ver-taal.com/ej_acentos1b.htm

http://www.ver-taal.com/ej_acentos1.htm

http://www.ver-taal.com/ej_acentos2.htm

http://www.daypo.com/test-reglas-acentuacion-espanol.html

https://aprenderespanol.org/gramatica/acentuacion-silabas.html

¡Buen trabajo!

Para los que quieran profundizar, os señalo un estupendo y muy completo Resumen de acentuación  realizado y compartido por el profesor Alberto Bustos en su Blog de Lengua (¡Gracias!).

http://blog.lengua-e.com/2013/resumen-de-acentuacion/

(Ver: Bustos, Alberto. 2007-2015. Blog de Lengua )

Verbos con preposiciones. Infografías y ejercicios on-line

He creado esta infografía con unas nubes de palabras para repasar los verbos con preposiciones (y los que NO llevan ninguna).

Para los estudiantes italianos:

  • ¿Cuáles son las diferencias entre español e italiano? ¿Qué verbos rigen las mismas preposiciones?
verbos y preposiciones

Os aconsejo este enlace de http://www.profedeele.es/ para repasar y practicar: http://www.profedeele.es/2014/04/verbos-preposiciones-explicacion-actividad.html

Otros enlaces con ejercicios:

http://www.todo-claro.com/castellano/avanzados/gramatica/Verbos_con_preposiciones/Seite_1.php http://www.verbanet.com.ar/verboprep.html

Si yo fuera Don Quijote…jugaría con las oraciones condicionales

¿Oraciones condicionales? ¿De qué estamos hablando? Vamos a descubrirlo con estas actividades y materiales…

Primero, vamos a hacer este divertidísimo test de https://profeanaalvarez.wordpress.com

https://profeanaalvarez.wordpress.com/2015/01/11/si-yo-fuera-don-quijote/

Después, vamos a escuchar estas tres canciones.

Peret – Si yo fuera rico

Los Sirex –Si yo tuviera una escoba

Manu Chao – La vida tombola (Si yo fuera Maradona)

Aquí tenéis las letras de estos tres temas:

Peret – Si yo fuera rico

Los Sirex Si yo tuviera una escoba

Manu Chao – La vida tómbola

A ver si ahora sois capaces de hacer hipótesis sobre las oraciones condicionales.

¿Qué tiempos verbales se emplean? ¿Y en la oración principal?

Os dejo aquí una explicación de cómo se forma el subjuntivo imperfecto y sobre la oración condicional en español:

http://eljuego.free.fr/Fichas_gramatica/FG_estructuras_condicional.htm

Unas infografías de https://lenguajeyotrasluces.com:

Un resumen gráfico de SonoraELE y un vídeo de Delearte sobre sus usos principales:

Y un par de ejercicios para practicar en casa:

http://www.ver-taal.com/ej_subjuntivoimperfecto_formacion.htm

http://www.ver-taal.com/ej_subjuntivoimperfecto_uso1.htm

http://www.ver-taal.com/ej_frasescondicionales1.htm

¡Ojalá! Expresar deseos

¡Ojalá! Expresar deseos

Vamos a repasar la expresión del deseo en español

Vamos a escuchar esta estupenda canción de Silvio Rodríguez, a partir de la que vais a hacer una breve comprensión auditiva:

http://profevio.altervista.org/Hot_Potatoes/ojala/ojala.htm

Luego, vamos a trabajar con esta unidad didáctica de @profeanaalvarez (gracias 😉 )

Noches de Boda de Joaquín Sabina